Organizational Management Strategies at the Executive Level for the Optimization of Correspondence Administration (Study Case) Universidad Tecnológica de Tulancingo
Downloads
The objective of this research is to identify the organizational management strategies that impact decision-making at the executive level, specifically in correspondence management (CM) at the Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTT) in Hidalgo, Mexico. CM is based on the Archives Law of the State of Hidalgo and includes the reception, registration, distribution, and dispatch of documents to improve transparency and efficiency. Archival records and organizational management are key resources for strategic decision-making.
This study employs a quantitative, descriptive, non-experimental methodology with a cross-sectional, field-based design. The research focuses on 78 heads of department and coordinators, using Likert-scale questionnaires (reliability = 0.940, Cronbach's alpha). The findings indicate that the majority of respondents have a solid understanding of the Archives Law, and many express confidence in its application. Most perceive the CM as effective and well-integrated into daily operations, considering training in this area highly relevant. Compliance with the Archives Law is evident in the daily receipt of correspondence, with the majority of respondents acknowledging the timely and proper handling of documents. However, a small percentage indicated areas for improvement. To improve the CM, several solutions are proposed: implementing an automated document management system, staff training, continuous audits, user satisfaction assessments, improved internal communication, adequate resource allocation, and performance indicators. Ensuring efficient and structured communication is crucial for making informed decisions, optimizing time and resources, and, above all, improving organizational effectiveness.
Balderas, M., Gómez, J., Garrido, J., Hernández, A., Jesús, J. (2022) Modelo de aplicación web para la automatización de la gestión de correspondencia en CONALEP Tabasco. Innovación y Desarrollo Tecnológico Revista Digital. Tecnológico Nacional de México Campus Villahermosa. División de Estudios de Posgrado e Investigación. 14(3) https://iydt.wordpress.com/wpcontent/uploads/2022/05/3_11_modelo-de-aplicacion-web-para-la-automatizacion-de-la-gestion-de-correspondencia-en-conalep-tabasco.pdf
Berdugo, L. (2016) Análisis de los sistemas de gestión documental que existen actualmente en Colombia que cumplen con la legislación vigente para empresas públicas de acuerdo con el programa de gestión documental. Universidad Militar Nueva Granada especialización de alta gerencia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá D.C. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/a034819a-50a3-4d88-a00b-f3e480bfde8e/content
Cácerez C. (2020) Gestión documental en el archivo central, para fortalecer un plan de mejoras de la Universidad Técnica del Norte en el periodo 2018-2019. Universidad Técnica del Norte. Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología FECYT. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10612/2/05%20FECYT%203685%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Castillo, J., Mena, M., Torres, D. (2021) Propuesta de requisitos generales para el sistema de gestión documental de la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 32(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132021000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
Contreras Orozco, L. (2010). La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las organizaciones gubernamentales del Estado de México. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 17(53), 245-268.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200012
Cuesta, A., Delgado, M., Fleitas, S., Linares, M. (2023) Optimización del capital humano por innovación en procesos de gestión humana y del conocimiento. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 13(1) Scielo
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062023000100015&script=sci_arttext&tlng=en
Fernandini, M. (2021) Comunicación interna y la gestión organizacional en una institución educativa de Chorrillos, 2021. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. Programa Académico de Maestría en Administración de la Educación.
Henao, A. E. P. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empresarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista GEON: Gestión-Organización-Negocios, 7(1), 9-25.
Recuperado de
https://scholar.google.com/citations?user=4j94deEAAAAJ&hl=es.
Hernández, F. (2020) Análisis del alcance e implicaciones del patrimonio de los archivos en México para la investigación social. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista San Gregorio. 39 74-86
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/n39/2528-7907-rsan-39-00074.pdf
Hernández Rojas, F. J. (2015). Prácticas de gestión organizacional innovadoras en el sector público: caso: innovación gerencial en la división de impuestos del distrito de Cartagena de Indias. Universidad Tecnológica de Bolívar
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/3517/0068222.pdf?sequence=1
Kyocera Document Solutions México. (2020). Cómo mejorar la gestión documental con inteligencia artificial. Recuperado de
Lacunza, A., Clark, R., Marafuschi, M. (2021) La gestión documental electrónica en la UNLP. El camino hacia el expediente electrónico. Revista es. Universidad Nacional de la Plata. 1(1y2)
https://revistas.unlp.edu.ar/ES/article/view/13086
La Era Digital. (2024). Inteligencia Artificial en los Sistemas de Gestión Documental. Recuperado de [https://laeradigital.blog/2024/10/28/inteligencia-artificial-en-los-sistemas-de-gestion-documental/](https://laeradigital.blog/2024/10/28/inteligencia-artificial-en-los-sistemas-de-gestion-document
Medina, WMG (2021). Gestión estratégica, factor clave para el éxito organizacional. SUMMA Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 3 (2). https://doi.org/10.47666/summa.3.2.40
Mero, D., García, L., Cobacango, J. (2021) Gestión Documental orientada a la conservación de los documentos en el archivo histórico de la Universidad técnica de Manabí. Revista de ciencias humanísticas y Sociales 6, 98-107 https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Mocetón, A., Pinzón, H. (2022) La gestión documental y su importancia en las entidades públicas y privadas Departamento de gestión documental: Fundación universitaria para el desarrollo humano UNINPAHU. Escuela Superior de Administración Pública. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/26632/ANGIE%20LIZETH%20JIM%c3%89NEZ%20MOCET%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pilataxi, H. (2020) Gestión documental y técnicas de archivo en la unidad educativa Juan Montalvo Mixta en la parroquia González Suárez Cantón Otavalo año 2019. Universidad Técnica del Norte. Facultad de Educación Ciencia y Tecnología FECYT. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10608/2/05%20FECYT%203684%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Ramírez, R. I., Antequera, R. R., Raby, N. D. L., & Antúnez, J. V. V. (2023). Gestión organizacional en coordinaciones universitarias de postgrados. Formación Universitaria, 16(3), 73–82. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000300073
Real Academia Española (2024). Diccionario del estudiante, https://www.rae.es/diccionario-estudiante/gesti%C3%B3n
Riera, E. (2020) Sistema de gestión documental para la empresa Logikard. Revista Odigos. Universidad Israel. 1(3) https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ro/article/view/371/184
Rodríguez, D. (2023) Lifeder. Unidad de Correspondencia. https://www.lifeder.com/unidad-de-correspondencia/
Rojas, Y., Molina, A., Angúlo, L. (2021) Optimización para los motores de búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en los buscadores. Punto de Vista. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2021/msu211u.pdf
Rojas Jorquera, F. (2020). Modelo de gestión y análisis de correspondencia presidencial: un enfoque desde la eficiencia operacional y la gestión inteligente de datos. Universidad del Desarrollo. https://repositorio.udd.cl/bitstreams/ffbd435c-68aa-48c9-bb2e-febac0a65c89/download
Roque, A. (2012). Diseño de un modelo de sistema integral de documentación para las Instituciones de Educación Superior: el caso práctico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Maestría en Ciencias Sociales. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2862
Salazar, J., Vergara, A., Zamora, S., Navarrete, A. (2022) Estrategias para la optimización de la gestión administrativa de una empresa constructora usando el balanced scorecard. Revista científica RES NON VERBA. Universidad Tecnológica ECOTEC, Samborondón, Ecuador. 12(1) 56-73
https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/623/416
Santos, Y. (2020). Sistema de Gestión de Correspondencia – Vía Web Caso: Área Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas-Universidad Pública el Alto. Universidad del Tercer Milenio. https://repositorio.upea.bo/jspui/bitstream/123456789/136/1/%e2%80%9cSISTEMA%20DE%20GESTI%c3%93N%20DE%20CORRESPONDENCIA.pdf
Soria, D., Díaz, L. (2020) Diseño de un sistema de gestión documental para uso interno en la Universidad de Otavalo. Universidad de Otavalo. Ecuador 16(73) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000200157&script=sci_arttext
Sosa, C., Caballero, F., Guzmán, J., Perales, C. (2022). Gestión documental a través del Sistema Institucional de Archivos. Una aproximación desde el orden normativo mexicano. Revista General de Información y Documentación, 32(1), 243-265. https://www.researchgate.net/profile/Frida-Rico/publication/362132813_Gestion_documental_a_traves_del_Sistema_Institucional_de_Archivos_Una_aproximacion_desde_el_orden_normativo_mexicano/links/62d9c2d13c7d1903169dee5d/Gestion-documental-a-traves-del-Sistema-Institucional-de-Archivos-Una-aproximacion-desde-el-orden-normativo-mexicano.pdf
Sosa, C., González N. (2022) El sistema institucional de archivos y su aplicabilidad en la gestión del conocimiento en las organizaciones. Asesorías y Tutorías para la Investigación Científica en la Educación Puig-Salabarria S.C. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación Política y Valores. 3(60) https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3231/3214
Tineo, CC y Mechan, JMM (2021). TIC, comunicación organizacional en la gestión de los directivos. UCV HACER, 10 (2). https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v10n2a3
Vinueza, J., Robalino, R. (2020) La optimización y el control interno en el uso de los recursos públicos en la mejora de la gestión administrativa. Revista científica ciencias económicas y empresariales. 16(5) 14-38 https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/158/240
Copyright (c) 2025 Ivy Barrera García, Raymundo Lozano Rosales, Gabriela

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All Content should be original and unpublished.